Saltar al contenido
octubre 29, 2025
  • Tiktok
  • Youtube
  • Instagram
  • twitter
  • whatsapp

Menú principal
  • INICIO
  • LNB
  • LIGA ARGENTINA
  • TORNEO FEDERAL
  • ASB
  • INTERNACIONALES
  • CLUBES DE BARRIO
  • MINI BASQUET
  • LA PIZARRA DEL COACH
  • INFORMES
  • FIBAWC
  • LIGA FEMENINA
  • Inicio
  • 2025
  • th
  • 29
  • Por qué el mini básquet es competitivo
  • CLUBES DE BARRIO
  • INFORMES
  • MINI BASQUET

Por qué el mini básquet es competitivo

Ignacio mayo 29, 2025
FOTO-388

El derecho a jugar está por encima de cualquier interés particular. Equilibrar y controlar las experiencias de éxito y de frustración es un aspecto valioso de cualquier labor educativa.

Ante la recurrente pregunta si el mini básquet es competitivo, la respuesta es definitivamente sí. La lógica interna del juego, es decir, la perspectiva estructural de los deportes de invasión respalda y sostiene esta afirmación. Desde hace tiempo y en forma cíclica la mirada sobre el formato de competencia en el mini básquet vuelve a ponerse en tensión. Bienvenida esta situación.

Pareciera que solo tenemos dos caminos que polarizan las miradas: por un lado, aparece un mini básquet recreativo y por el otro, lo vinculamos a las competencias adultas. Como todo pensamiento binario, invalida el análisis crítico. La sensación que nos cruza es que en el medio no hay espacio para el debate profundo, para evaluar cada contexto y cada realidad. Nos tentamos fácilmente con el “recortar y pegar” de otros países, otros recorridos.

Cuando escribimos el Manual de mini básquet de la CAB partimos de esta premisa: “lo importante no es ganar sino competir bien”. Estoy cada vez más convencido que es por ahí. Siempre pensé que cuando estamos tan pendientes de las reglas, de los formatos de competencia estamos descuidando a la enseñanza como aspecto innegociable de nuestra tarea con los jugadores y jugadoras.

Buscamos una creciente complejidad en relación a los formatos de competencia: encuentros 3vs3 en cebollitas, 3vs3 con pinceladas de 5vs5 en pre mini sin tanteador con formatos de encuentros, para en mini proyectarlo al 5vs5 con tanteador reseteado (nos quedó pendiente probar el 4vs4 e investigarlo) y luego acumulativo con final fours masivos para articular con el básquet que se viene (U13 en adelante). Un intento de competencia educativa real y no como un eslogan vacío ¿Siempre el mini básquet es amistad? ¿siempre es transmisor de valores? Cuidado con esto. Nuestro rol es determinante para que sea una etapa de disfrute y aprendizaje.

De algo estoy convencido: El deporte formativo no es el deporte de elite en miniatura. Lo extraordinario en la formación es el entrenamiento, lo ordinario es la competencia. El partido del fin de semana es otro entrenamiento semanal, con una oportunidad única de retroalimentación que nos ayuda a pensar la planificación como un ente vivo. Horizontes desafiantes, exigentes que superan al ganar y al salir campeón desde la urgencia.

Pensemos juntos estos posicionamientos:

Según el criterio pedagógico la competencia está relacionada con el saber. Vale decir que la competencia se refiere a un individuo competente y no necesariamente competitivo. Entonces se puede decir que el jugador es competente en referencia a la comprensión del juego, es decir que logra transferir las acciones adecuadas para resolver las diversas situaciones que se van presentando.

Enumero desde mi visión algunas carencias del mini básquet:

– Especialización temprana

– Orientación hacia el rendimiento y a las tareas técnicas,

– Utilización excesiva de las situaciones globales (5vs5),

– Creación de estereotipos (todos/as iguales),

– Falta de procesos perceptivo-cognitivos,

– Escaso tiempo para el desarrollo individual.

El diseño y la gestión de la competencia en el mini básquet deben estar en manos de los formadores, porque somos los únicos dentro de las instituciones que sabemos de básquet y de infancias. Presentar competencias masivas donde todos y todas puedan probar a ganar, con criterios de inclusión son los pilares que deben sostener nuestras estrategias de juego. Nos alejamos de las posturas de infantilizar al mini básquet. Los chicos y las chicas pueden convivir con el ganar y el perder. El mini básquet está para enamorar a sus protagonistas del juego. Cuando se lo demanda para detectar talentos aparecen los atajos y las biografías motrices y biológicas precoces. De mínima, suena peligroso. El talento no se exige, se inspira. No se capitaliza, se estimula. No se impone, se respeta. Acaso solo es el empujón inicial y no mucho más.  Para gestionar el talento, se requiere talento, mejor dicho, formadores capacitados y apasionados.

Si vamos a presentar una competencia con los U12 bienvenida, pero no dejemos de custodiarla. Registremos datos inherentes al juego y lo que sucede por afuera, sobre todo en esta dimensión. Tomemos los recaudos necesarios para que sea equitativa, para todos y todas. El derecho a jugar está por encima de algún interés particular. En mini básquet tenemos “estudiantes” de jugadores de básquet.

Siempre me gustó esta postura: “el resultado se acomoda solo”. En definitiva este es un indicador tardío de la calidad de proceso.

Pareciera que hoy, en los diversos campos deportivos, tiene más valor y es más importante el éxito que el prestigio. Los formadores memorables son los que enseñan, valoran y desafían a sus grupos y a cada singularidad.

En definitiva, la competencia es la forma de colaboración más efectiva que existe; los otros me ayudan a ver qué debo mejorar. Así de sencillo, así de contundente.

Acerca del autor

Ignacio

Editor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Técnica de Lanzamiento – Fundamentos para un Tiro Efectivo
Siguiente: Correr como filosofía: 5 claves para que tu equipo juegue rápido

Historias relacionadas

Sin título-1fdsa
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
fdsafdsa_13
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Wemby, el rey de los cielos en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
gonza_16
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics

Ignacio octubre 28, 2025

LO ULTIMO

NBA: Markkanen clavó 51 puntos a lo FIBA y Wemby alargó el invicto image - 2025-10-09T153257.911 (54) (33) (1) 1
  • INTERNACIONALES

NBA: Markkanen clavó 51 puntos a lo FIBA y Wemby alargó el invicto

octubre 28, 2025
James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA Sin título-1fdsa 2
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA

octubre 28, 2025
Wemby, el rey de los cielos en la NBA fdsafdsa_13 3
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Wemby, el rey de los cielos en la NBA

octubre 28, 2025
Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics gonza_16 4
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics

octubre 28, 2025
NBA: Austin Reaves sacó la cara por Luka y LeBron; ¡51 puntos! nba 26-10-25 5
  • INTERNACIONALES

NBA: Austin Reaves sacó la cara por Luka y LeBron; ¡51 puntos!

octubre 28, 2025

Te pueden interesar

image - 2025-10-09T153257.911 (54) (33) (1)
  • INTERNACIONALES

NBA: Markkanen clavó 51 puntos a lo FIBA y Wemby alargó el invicto

Ignacio octubre 28, 2025
Sin título-1fdsa
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
fdsafdsa_13
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Wemby, el rey de los cielos en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
gonza_16
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics

Ignacio octubre 28, 2025

COACH NACHO MUZIO

Coach Nacho Muzio es una pagina que brindara información, noticias, informes y detalles relacionados al Básquet y al Mundo del Deporte.  Te invitamos a que te mantengas conectado a nuestra pagina y a nuestras redes y seguir todo lo que sucede a en el ámbito del Baloncesto.

mayo 2025
D L M X J V S
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jul »
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.