Saltar al contenido
octubre 29, 2025
  • Tiktok
  • Youtube
  • Instagram
  • twitter
  • whatsapp

Menú principal
  • INICIO
  • LNB
  • LIGA ARGENTINA
  • TORNEO FEDERAL
  • ASB
  • INTERNACIONALES
  • CLUBES DE BARRIO
  • MINI BASQUET
  • LA PIZARRA DEL COACH
  • INFORMES
  • FIBAWC
  • LIGA FEMENINA
  • Inicio
  • 2025
  • th
  • 25
  • La toma de decisiones en el básquet
  • INFORMES
  • MINI BASQUET

La toma de decisiones en el básquet

Ignacio marzo 25, 2025
DSC_0523

En las prácticas, un jugador tiene que enfrentarse a una situación compleja las veces que lo necesite, hasta responder motrizmente de la manera correcta. Cómo lograrlo.

Lo esencial es invisible a los ojos dice St. Extupery en El Principito. Esto aplica también en el básquetbol. En épocas de una importancia sobredimensionada (desde mi punto de vista) del desarrollo de skills, o fundamentos técnicos es bueno recordar algunos conceptos que hacen a la práctica eficiente de un deporte como el básquetbol, abierto, con incertidumbre constante del medio en el cual se practica y con gran cantidad de estímulos que condicionan lo que un jugador realiza en un juego.

Cualquier acción que alguien lleve a cabo en un partido de básquet pasa por tres momentos: la percepción, tanto de la información proveniente del propio cuerpo como así también del entorno. La decisión a tomar, condicionada por la historia motriz, el riesgo, la velocidad y las alternativas posibles. Y por último la ejecución, condicionada por las capacidades coordinativas y las capacidades condicionales. Esta secuencia de tres momentos, denominada habitualmente “acto motor” o “ciclo neuro-psico-motor” tiene una característica saliente: solo podemos ver la última etapa, es decir, la ejecución. No podemos ver qué pasa dentro de la cabeza de un jugador. Y como no la vemos, a veces nos cuesta entender cómo desarrollarla, mejorarla, perfeccionarla y evaluarla.

El periodista Juan Pablo Varsky le preguntó a Pep Guardiola en una entrevista cómo desarrollaba la toma de decisión en sus jugadores. Y él le respondió con una cátedra en apenas 20 segundos. Le dijo que para que un jugador desarrolle la toma de decisiones, el entrenador le debía plantear situaciones en las cuales tome decisiones. Así de simple. Lisa y llanamente.

Para aprender a tomar decisiones hay que enfrentarse muchas veces al problema y probar cuál decisión es la adecuada. Ahora bien, no a cualquier problema. Sino a un problema diseñado intencionalmente para que la constante a resolver se mantenga pero las alternativas de decisión permitan al jugador seleccionar, entre varias, la más adecuada. Veamos: ¿cómo se resuelve una situación de inferioridad numérica en contragolpe? Pongamos como ejemplo que un jugador defensor regresa defendiendo a dos atacantes. ¿Qué hace? Si decide presionar al que tiene la pelota, dejará al otro libre recibirá una canasta. Si en cambio decide defender al que no tiene el balón, recibirá una conversión de quien si lo tiene. Si se queda en el medio de los dos de manera pasiva, será víctima de un “peloteo” que lo hará marearse. ¿Y si prueba con fintas, en donde parezca que está en un lugar pero luego sale para otro? ¿Si intentar retardar el avance del ataque en lugar de robar la pelota? ¿Cuántas veces debe enfrentarse a esta situación hasta que fije ese concepto? Todas las necesarias hasta que pueda responder motrizmente (no verbalmente) de manera correcta.

Siguiendo con la respuesta de Pep, agregó: “a mejores jugadores, menos tiempo para decidir y menos espacio para jugar, a peores jugadores, más tiempo para decidir y más espacio para jugar”. La claridad es tanta que abruma. Si el defensor que pusimos de ejemplo antes, no logra resolver la situación en campo completo, podemos achicar el ancho del contragolpe al ancho de la cancha de vóley. También podemos considerar que resolvió de manera exitosa la situación de desventaja en la que se encontraba si impide que los rivales conviertan en los primeros 5 segundos de posesión. Una vez más, la modificación de los juegos, a través de la utilización de las variables como el tiempo, el espacio, la meta, la colaboración/oposición, las reglas y el móvil, nos brindan herramientas para ajustar nuestras propuestas al nivel óptimo de resolución de problemas que los jugadores pueden enfrentar.

Por último, algo que siempre me provocó curiosidad. ¿Cómo saber si el nivel de la propuesta se adecúa a la posibilidad de resolución de los jugadores? Encontré en el concepto de “tasa de acierto” una respuesta útil. La tasa de acierto consiste en la relación entre la cantidad de situaciones resueltas de forma positiva y la cantidad de errores que el jugador comete durante la tarea. Si los errores superan ampliamente a los aciertos, claramente la propuesta es demasiado difícil. Si en cambio los aciertos superan ampliamente a los errores, la propuesta no presenta un problema significativo por lo cual provocará una falta de motivación y por ende de aprendizaje.

La tasa de acierto óptima será aquella en la cual los aciertos sean apenas algunos más que los errores, de manera tal que la propuesta presente una dificultad posible de ser resuelta pero a la vez demande un esfuerzo y concentración para que esto suceda.

Es necesario que consideremos que la complejidad del deporte que enseñamos nos exige no solo contemplar el desarrollo de los aspectos visibles del juego, sino también aquellos que no se ven a simple vista. El entrenamiento es de los jugadores, pero también es de la capacidad de observación de los entrenadores. Alguna vez escuché decir que “cuanto más sabemos, más vemos”. Es hora de ver lo invisible.

Acerca del autor

Ignacio

Editor

Ver todas las entradas

Navegación de entradas

Anterior: Primer sábado intenso y apasionante para las formativas
Siguiente: Mirá todos los resultados que dejó el último sábado de marzo en Inferiores

Historias relacionadas

Sin título-1fdsa
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
fdsafdsa_13
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Wemby, el rey de los cielos en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
gonza_16
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics

Ignacio octubre 28, 2025

LO ULTIMO

NBA: Markkanen clavó 51 puntos a lo FIBA y Wemby alargó el invicto image - 2025-10-09T153257.911 (54) (33) (1) 1
  • INTERNACIONALES

NBA: Markkanen clavó 51 puntos a lo FIBA y Wemby alargó el invicto

octubre 28, 2025
James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA Sin título-1fdsa 2
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA

octubre 28, 2025
Wemby, el rey de los cielos en la NBA fdsafdsa_13 3
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Wemby, el rey de los cielos en la NBA

octubre 28, 2025
Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics gonza_16 4
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics

octubre 28, 2025
NBA: Austin Reaves sacó la cara por Luka y LeBron; ¡51 puntos! nba 26-10-25 5
  • INTERNACIONALES

NBA: Austin Reaves sacó la cara por Luka y LeBron; ¡51 puntos!

octubre 28, 2025

Te pueden interesar

image - 2025-10-09T153257.911 (54) (33) (1)
  • INTERNACIONALES

NBA: Markkanen clavó 51 puntos a lo FIBA y Wemby alargó el invicto

Ignacio octubre 28, 2025
Sin título-1fdsa
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

James Wiseman, del 2 del draft a no encontrar su lugar en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
fdsafdsa_13
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Wemby, el rey de los cielos en la NBA

Ignacio octubre 28, 2025
gonza_16
  • INFORMES
  • INTERNACIONALES

Hugo González, el español que pisa fuerte en los Celtics

Ignacio octubre 28, 2025

COACH NACHO MUZIO

Coach Nacho Muzio es una pagina que brindara información, noticias, informes y detalles relacionados al Básquet y al Mundo del Deporte.  Te invitamos a que te mantengas conectado a nuestra pagina y a nuestras redes y seguir todo lo que sucede a en el ámbito del Baloncesto.

marzo 2025
D L M X J V S
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago   Abr »
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.